Como cada año, FEAPS, en colaboración con IMSERSO, organiza su programa de vacaciones destinado a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Gracias a este programa, en 2014 un total de 4.088 de estas personas (con una discapacidad reconocida del 33% o superior) podrán disfrutar de sus vacaciones en distintos puntos de España.
Este programa se desarrolla en los meses de julio a octubre por entidades del movimiento asociativo FEAPS, que se encargan de planificar y desarrollar las estancias vacacionales de estas personas, y de prestar el sistema de apoyos que precisan para disfrutarlas como el resto de los ciudadanos. Estas estancias se ofrecen en turnos de 5 a 8 días de duración.
Con estas estancias FEAPS pretende dar cumplimiento a su misión, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias también en este terreno fundamental del ocio y el tiempo libre.
Durante las vacaciones estivales del año pasado, se dieron varias situaciones de discriminación contra personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su acceso a establecimientos hoteleros. Este verano, FEAPS permanecerá atenta ante situaciones de este tipo, por cuanto suponen una clara vulneración del derecho de estas personas a participar, en igualdad de condiciones que el resto, “en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”, tal como viene recogido en el artículo 30 de la Convención de la ONU sobre derechos de las personas con discapacidad. En su apartado 5, este artículo afirma que –a fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho–, los Estados deben adoptar las medidas pertinentes para “asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a instalaciones deportivas, recreativas y turísticas”.
En este sentido, FEAPS reclama también al Gobierno que apruebe el Real Decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. Este constituye el único desarrollo de la Ley de Igualdad de Oportunidades que falta por desarrollar, y debería haberse publicado en el año 2005.
Fuente: FEAPS.