El Código Ético de Plena inclusión es una guía que orienta el trabajo y la forma de actuar de todas las personas, entidades, federaciones y confederaciones que formamos parte del movimiento Plena inclusión.
Este documento fue aprobado en junio de 2025 tras un proceso participativo en el que colaboraron más de mil personas de diferentes comunidades y entidades.
Ha contado con la colaboración de la Fundación Étnor y el apoyo económico de la Fundación ONCE y la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
El Código Ético está redactado en lectura fácil, siguiendo la Norma UNE 153101:2018 EX, para que todas las personas puedan comprenderlo con claridad.
🌱 ¿Por qué un nuevo Código Ético?
Desde 2005, Plena inclusión ha mantenido un compromiso ético firme.
La sociedad ha cambiado mucho y era necesario actualizar este documento para responder a los nuevos retos y realidades de un mundo diverso, justo e inclusivo.
Este nuevo Código recoge los principios del Plan Estratégico de Plena inclusión, e impulsa una forma de trabajar basada en la ética, la participación, la transparencia y el respeto.
💚 Nuestros valores
El trébol de Plena inclusión representa los cinco valores fundamentales que guían nuestro trabajo:
- Respeto: reconocer la dignidad de cada persona.
- Justicia: promover la equidad y la igualdad de oportunidades.
- Vida plena: apoyar a cada persona para que tenga una vida feliz, significativa y con apoyos adecuados.
- Integridad: actuar siempre con honestidad, responsabilidad y coherencia.
- Diálogo: fomentar la participación, la escucha y el trabajo conjunto.
🤝 A quién se aplica
El Código Ético es obligatorio para todas las personas y entidades que forman parte de Plena inclusión:
- Equipos directivos y órganos de gobierno.
- Profesionales y personas voluntarias.
- Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
- Asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones.
Todas ellas se comprometen a cumplirlo y a mantener una conducta ética y transparente en su trabajo diario.
📬 Consultas y dudas
Si tienes dudas sobre cómo aplicar el Código Ético, puedes contactar con el Comité de Ética de Plena inclusión a través del correo:
📧 comitedeetica@plenainclusion.org
Este Comité trabaja de forma independiente, garantiza la confidencialidad y ofrece orientación sobre cuestiones éticas.
🔗 Consulta o descarga el documento completo
Puedes leer o descargar el Código Ético de Plena inclusión (2025) en formato accesible y lectura fácil aquí:
👉 Descargar Código Ético de Plena inclusión 2025 (PDF)